Medio Ambiente y Espacios Naturales

ACTUALIDAD

20
Sep
2023
A ALCALDESA DE VILALBA INFORMA DO PRÓXIMO REMATE DAS OBRAS DE MELLORA DA DEPURADORA TRAS UN INVESTIMENTO DE 1,5 MILLÓNS DE EUROS
Elba Veleiro, alcaldesa de Vilalba, e José Antonio Quiroga, presidente da Confederación Hidrográfica do Miño-Sil (CHMS), organismo dependente do Ministerio para a Transición Ecolóxica, visitaron...
13
Jul
2023
O CONCELLO LEMBRA AOS PROPIETARIOS DE SOLARES E PARCELAS QUE DISPOÑEN DUN MES PARA REALIZAR A SÚA LIMPEZA
O Concello de Vilalba lembra aos propietarios de solares, parcelas e leiras que dispoñen dun mes, desde hoxe, para proceder á súa limpeza por seguridade...
27
Jun
2023
O Concello de Vilalba informa do comezo das tarefas de desbroce na rede de vías de titularidade municipal
O Concello de Vilalba informa do comezo das tarefas de desbroce nas vías de titularidade municipal. Os operarios traballarán xa esta semana na parroquia de...
28
Feb
2023
VILALBA RECIBE SETE MILLÓNS EN INVESTIMENTOS DO GOBERNO GRAZAS AOS PROXECTOS E AS XESTIÓNS REALIZADAS POLO CONCELLO
O delegado do goberno en Galicia, José Miñones, destacou hoxe en Vilalba os 7 millóns de euros en investimentos do Goberno que recibirá a vila...
1
Dic
2022
O CONCELLO DE VILALBA RENOVA O VIAL PRINCIPAL DA PARROQUIA DE NETE PARA MELLORAR O TRÁFICO E A SEGURIDADE
O Concello de Vilalba renova estes días un vial de titularidade municipal que da acceso a vivendas e parcelas agrícolas na parroquia de Nete, mediante...
7
Jun
2022
O CONCELLO DE VILALBA ASINA A ACTA DE REPLANTEO PARA COMEZAR AS OBRAS DO NOVO PARQUE ACUÁTICO DE VILALBA
O Concello de Vilalba asinou coa empresa adxudicataria e os arquitectos do proxecto a acta de replanteo previa ás obras de construción do novo parque...

QUE HACEMOS

Vivimos en un municipio en el que gran parte de sus 379,4 kilómetros cuadrados corresponden a zona rural. De hecho, el Municipio de Vilalba cuenta con 29 parroquias, lo que da idea de la importancia cuantitativa del Vilalba rural.

  • Proponemos medidas encaminadas no sólo a paliar estas carencias, sino también con el objetivo de poner en primer plano el medio rural, para que se convierta en un espacio habitable, confortable y, más aún, fuente de empleo gracias al turismo.
  • Proponemos una ruta para descubrir nuestros vestigios y restos prehistóricos.
  • Fomentamos el emprendimiento y el cultivo de productos frescos y ecológicos fomentando su venta en los mercados locales e introduciendo este tipo de alimentos en los menús.
  • Sin duda, uno de nuestros mayores logros fue conseguir una bonificación de hasta el 95% para las explotaciones agrarias. Concienciación social de la importancia de los bosques y su gestión, la lucha contra el minifundismo forestal.
  • Regulación de los usos forestales para rentabilizar el bosque y frenar el abandono rural.
  • Contamos con una montaña activa que contiene los elementos necesarios para estructurar el territorio y el capital humano de nuestro medio rural.
  • Por tanto, hay una montaña viva con futuro en nuestro territorio.

 

En definitiva, nuestro campo tiene futuro. Apostar por nuestro campo no es una opción, es una obligación. Hacer lo contrario es negar nuestro pasado y cerrar las opciones de las generaciones futuras.

Oficina Virtual Agraria (OAV)

La oficina agraria virtual es un portal de servicios para el público en Internet. En este punto, existen servicios dirigidos a los ciudadanos tanto para la consulta de datos personales como para la realización de trámites administrativos.

Para acceder a los servicios de la OAV es necesario introducir el NIF/CIF junto con la contraseña (PIN) facilitada por el Departamento de Medio Rural.

Si pierde su contraseña (PIN), puede solicitar una renovación en las Oficinas Regionales de Agricultura.

Si desea comunicar una nueva dirección de correo electrónico o número de teléfono móvil al Departamento de Medio Rural, puede hacerlo a través de la OAV accediendo a la página de Cambio de datos personales, llamando al 012, o personalmente en una Oficina Regional Agraria.

Si nunca ha tenido una contraseña (PIN), debe solicitarla personalmente en una OAC (Oficina Regional Agraria). El personal de la OAC, tras verificar debidamente su identidad (mediante DNI o documento similar), procederá al registro de sus datos.

Manual de usuario (31 Mb, versión en galego)

OTRAS SECCIONES DE LA MISMA ÁREA DE GOBIERNO

CONTACTO

Concejal

Luis Fernández Álvarez

Email: luis.fernandez@vilalba.es